Málaga brilla en Navidad

Málaga brilla en Navidad: luz, música y tradición en la Calle Larios

Cada año, Málaga se engalana para celebrar la Navidad, y uno de sus principales protagonistas es la Calle Larios, que se transforma en un espectacular túnel de luz y música. En 2024, el encendido de las luces se celebró el 29 de noviembre, en un evento que contó con la participación de la cantante malagueña Diana Navarro. La inauguración incluyó un emotivo homenaje a las víctimas de la DANA, destacando la solidaridad que define a la ciudad. Sin duda, Málaga brilla en Navidad gracias a este increíble espectáculo de luces, que convierte a Calle Larios en el corazón de la celebración navideña, sumergiendo a todos en un ambiente mágico y festivo que no deja de sorprender.

Los «Ángeles Celestiales» adornan la Calle Larios con 16 arcos luminosos de cuatro metros de altura, cuyas colas de luz se extienden 12 metros, creando un espectáculo visual inolvidable. La música juega un papel central, sincronizándose perfectamente con las luces en tres pases diarios: a las 18:30, 20:00 y 22:00 horas. Los visitantes pueden disfrutar de canciones icónicas como Jingle Bells interpretada por la Johann Strauss Orchestra, Carol of the Bells de Pentatonix, y los clásicos We Wish You a Merry Christmas y Hacia Belén va una burra. La experiencia es envolvente y transporta a los espectadores a un mundo de fantasía y celebración navideña. 

Málaga brilla en Navidad: Calle Larios


El Espectáculo de Luces en la Catedral y los Encantadores Mercadillos Navideños de Málaga

Otro de los grandes atractivos es el espectáculo de luces en la fachada de la Catedral, donde se proyecta Ángel de Luz, un cuento navideño visualizado mediante un video mapping espectacular que combina imágenes brillantes con la arquitectura histórica. Este show se realiza diariamente hasta el 4 de enero, reforzando la oferta cultural y visual de la ciudad durante la temporada festiva

Pero la experiencia no estaría completa sin los tradicionales mercadillos navideños de Málaga, que se despliegan por toda la ciudad. En la Plaza de la Constitución y en el Paseo del Parque, los visitantes pueden pasear entre puestos de artesanía, dulces navideños y regalos únicos. Estos mercados ofrecen productos locales y decoraciones navideñas que añaden un toque cálido y acogedor al bullicio festivo. Además, se organizan actividades familiares, como talleres de manualidades y actuaciones en vivo, que hacen de estos mercadillos un destino imprescindible para los amantes de la Navidad.

Mercadillo Navideño en el Muelle Uno

El Belén Monumental del MUPAM: Una Tradición Navideña que Refleja la Esencia de Málaga

Uno de los atractivos más destacados que refuerza el brillo de Málaga en Navidad es el Belén Monumental del Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM). Este belén, de 12 metros cuadrados, ofrece una representación detallada de escenas tradicionales del nacimiento de Jesús, con figuras de gran realismo y efectos lumínicos que simulan el paso del día a la noche. Lo que hace aún más especial a este belén es su capacidad para reflejar la identidad malagueña, con la inclusión de personajes como espeteros y biznagueros, elementos típicos de la cultura local. Visitar este belén se ha convertido en una parada obligatoria para los que desean vivir la Navidad de una forma auténtica y en pleno corazón de Málaga. Es, sin duda, una de las muchas razones por las que Málaga brilla en Navidad, ofreciendo a sus visitantes una experiencia navideña completa que combina arte, historia y un ambiente festivo sin igual.

En conjunto, Málaga se convierte en un auténtico cuento navideño, donde el brillo de las luces, la música festiva y la calidez de sus mercadillos invitan a vivir una experiencia única. Visitar esta ciudad en diciembre es más que una recomendación: es la oportunidad perfecta para dejarse envolver por la magia de la Navidad en un entorno que combina tradición, modernidad y hospitalidad.

Plaza de la Constitución iluminada