En este momento estás viendo Todo lo que debes saber para contratar un hosting y un domino

Todo lo que debes saber para contratar un hosting y un domino

¿Qué es un hosting?

En este texto te vamos a dar las directrices necesarias para que sepas cómo elegir un hosting y un dominio para tu sitio web. El hosting es un servicio en línea que te permite publicar un sitio o aplicación web en Internet. Cuando te registras en un servicio de hosting, básicamente alquilas un espacio en un servidor donde puedes almacenar todos los archivos y datos necesarios para que tu sitio web funcione correctamente.

Por tanto, un servidor es una computadora física que funciona ininterrumpidamente para que tu sitio web esté disponible todo el tiempo para cualquier persona que quiera verlo. Tu proveedor de hosting es el responsable de mantener el servidor en funcionamiento, protegerlo de ataques maliciosos y transferir tu contenido (texto, imágenes, archivos) desde el servidor a los navegadores de tus visitantes.

Infografía sobre cómo funciona un hosting

Hosting, Dominio, IP

Así, cuando hablamos de hosting nos referimos al espacio en el que almacenas toda la información de tu sitio, mientras que el dominio es el nombre que asignas a tu página en internet para que los usuarios puedan encontrarte fácilmente y accedan a tu contenido.

Nombre de dominio no es lo mismo que alojamiento web

Además, muchos tienden a confundir estos conceptos. Es importante dejar claras las diferencias antes de contratar un servicio. El nombre de dominio podemos decir que es como la dirección de tu casa, y el alojamiento web es tu casa. No hay nombres, ni números de calles, sino letras y números que puedes usar para nombrar tu web. Por otro lado, cada máquina en internet posee una dirección IP que le identifica.

Con esta finalidad, se inventaron los dominios para evitar recordar esas IP’s y que, con un simple nombre, palabra o conjunto de palabras, pudiéramos acceder a los servicios que nos ofrecen las empresas y particulares en la red.

Es decir, es mucho más fácil de recordar «zalathun.com» que 64.246.6.49. Asimismo, se pueden definir subdominios. Por ejemplo, si nuestro dominio fuera «tienda.com» podríamos querer tener «informatica.tienda.com» y «musica.tienda.com» como diferentes webs dentro de nuestra empresa.

Imagen explicativa con las diferencias entre hosting, dominio e IP

Tipos de Dominio

Los dominios tienen distintas extensiones, .com, .es, .net, .info, ,edu …. Esas terminaciones son lo que se conoce como extensión de dominios de primer nivel o Top Level Domains (TLD). La mayoría están abiertos para registro público, pero hay regulaciones estrictas cuando se trata de registrar dominios por país, está limitado para ciudadanos de ese país y para ciertas actividades. Los TLD se dividen en gTDL y ccTDL. Los primeros son dominios genéricos, los más populares son .com, .net y .org. Los segundos son dominios por país (Country Codes) como .es, .uk,.eu, entre muchos otros.

No obstante, hoy en día hay muchas extensiones nuevas, que se usan para describir características de un sitio, como .marketing, .viajes, .moda, .futbol, etc. Su compra es más costosa que la de un dominio genérico. Además. El precio de los dominios depende de la terminación que se escoja, pueden variar de 3 a 30 euros los genéricos.

Estructura de un dominio

Tipos de alojamiento Web o hosting

Hay diferentes tipos de alojamiento web:

  • Gratuitos
  • Compartidos
  • VPS (servidor virtual privado)
  • Dedicado
  • Cloud hosting.

Lo que tienen en común todos es que son un centro de almacenamiento para tu web, pero difieren en la capacidad de almacenaje, el control, conocimientos técnicos requeridos, velocidad del servidor y confiablidad.

Alojamiento gratis

Hay opciones de alojamiento gratis como tener tu sitio web en WordPress.com. Las opciones para personalización y manejo son limitadas.

También hay otra opción, la de solicitar a una compañía de hosting el espacio en su servidor. Con la condición de permitir que ellos coloquen publicidad en tus páginas.

Hosting compartido

El hosting compartido es el tipo de alojamiento web más utilizado. En esta modalidad, las cuentas de hosting de diferentes usuarios se alojan en un mismo servidor físico, en el que comparten recursos como la memoria RAM y la CPU. Dentro del hosting compartido también existen diferentes tipos de servicio, en función de su configuración.

El hosting compartido más habitual en el mercado es un servicio básico, en el que los diferentes clientes comparten los recursos del servidor de forma que el comportamiento de la cuenta de un usuario puede afectar a las demás.

Hosting VPS

Un VPS es un servidor privado virtual. En este tipo de hosting, los usuarios comparten un mismo servidor físico, pero a diferencia del hosting compartido no comparten los recursos.

El servidor físico se divide en una especie de compartimentos estancos mediante virtualización; y cada uno de esos compartimentos sería un VPS con sus propios recursos asignados y garantizados.

Hosting dedicado

Un servidor dedicado es un tipo de hosting web en el que se ofrece un equipo físico completo para cada cliente. No se comparte el servidor con ningún otro usuario, por lo que todos los recursos están disponibles y garantizados para un único cliente.

Cloud hosting

El cloud o hosting en la nube es un tipo de alojamiento web que se ofrece desde una infraestructura compuesta por varios servidores que trabajan de forma conjunta. El servicio se distribuye en diferentes equipos conectados a una misma red, formando esa nube o cloud.

Principales hosting españoles

Deja una respuesta