En este momento estás viendo Secretos de la juventud: La momificación.

Secretos de la juventud: La momificación.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Diseño
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

La vida eterna

El deseo de vivir eternamente y de la juventud ha sido un tema recurrente en la historia de la humanidad. A lo largo de los siglos, se han buscado diversas maneras de alcanzar los secretos de la juventud, desde el elixir de la vida hasta la criogenización. Sin embargo, hay una técnica que ha sido utilizada desde hace miles de años para preservar el cuerpo después de la muerte: la momificación.

La momificación es un proceso que se utiliza para preservar el cuerpo de una persona después de la muerte. Esta técnica se ha utilizado en diversas culturas a lo largo de la historia, desde el antiguo Egipto hasta las culturas precolombinas de América del Sur. La momificación consiste en extraer los órganos internos del cuerpo y luego cubrirlo con sustancias como resinas y aceites para evitar que se descomponga. El resultado es un cuerpo que se conserva durante siglos, e incluso milenios.

En el antiguo Egipto, la momificación era una práctica común reservada para las élites. Los faraones y sus familias eran momificados para garantizar su vida eterna en la otra vida. La técnica utilizada en el antiguo Egipto era muy compleja y requería una gran cantidad de tiempo y recursos. Primero, se extraían los órganos internos del cuerpo y se colocaban en urnas especiales llamadas canopos. Luego, se cubría el cuerpo con resinas y se envolvía en múltiples capas de vendas. Finalmente, se colocaba en un sarcófago de piedra o madera y se enterraba en una tumba.

En otras culturas

En América del Sur, la momificación también era una práctica común. Los incas momificaban a sus líderes y nobles como una forma de mantener su poder y prestigio después de la muerte. La técnica utilizada en América del Sur era diferente a la del antiguo Egipto. En lugar de extraer los órganos internos, se utilizaban técnicas de deshidratación para preservar el cuerpo. Los cuerpos eran tratados con sales y plantas medicinales y luego colocados en posición fetal. Estos cuerpos momificados eran considerados sagrados y se les daba un lugar especial en la sociedad.

En la actualidad

Hoy en día, la momificación sigue siendo utilizada en algunas culturas. En la región de Toraja en Indonesia, por ejemplo, los cuerpos de los difuntos son momificados y se les da un lugar especial en la casa de la familia. En otras culturas, como la egipcia y la inca, la momificación se ha convertido en una práctica turística. Los turistas pueden visitar tumbas y museos para ver cuerpos momificados y aprender sobre la técnica utilizada para preservarlos.

A pesar de su antigüedad, la momificación sigue siendo una técnica fascinante y enigmática. La idea de preservar el cuerpo después de la muerte como secreto de la juventud para hacer uso de él en la otra vida ha sido un tema recurrente en la historia de la humanidad. Aunque la momificación puede parecer extraña y macabra para algunos, para otros es una forma de honrar a los muertos y mantener viva la memoria de aquellos que han pasado a mejor vida.

Descubre más sobre este entrañable mundo en https://www.lexpress.fr/culture/livre/les-momies-un-voyage-dans-l-eternite_802829.html

Resumen
Secretos de la juventud eterna: la momificación
Nombre del artículo
Secretos de la juventud eterna: la momificación
Autor

Deja una respuesta